Los perros son descendientes directos de los lobos, los cuales se alimentan casi exclusivamente de carne. Por ello es lógico preguntarse: ¿pueden los perros comer fruta?

La respuesta es sí. Los perros, tal y como los conocemos hoy en día, distan mucho del comportamiento del lobo ya que llevan milenios siendo animales de compañía. Esto ha provocado que la mayoría de sus hábitos se hayan adaptado a la vida junto al ser humano, incluido la tolerancia a ciertas familias de alimentos.

Un vez dicho esto, recalcar que el consumo de fruta en un perro no puede ser la base de su alimentación, sino que debe comerse de manera moderada. Por otro lado, no todas las frutas son aptas para ellos, hay muchas frutas que no pueden comer los perros.

Aquí te dejamos este artículo donde aclararemos qué frutas pueden comer los perros.

Cosas a tener en cuenta con la fruta que pueden comer los perros

Antes de enumerar las diferentes frutas, debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones comunes.

10 frutas que pueden comer los perros.

Aunque no debe ser la base principal de la dieta de un perro, un consumo moderado de fruta puede conllevar grandes beneficios para su bienestar. Aportan fibra, nutren e hidratan, entre otros muchos beneficios.

Pero no todas las frutas son aptas para los perros. Si quieres saber cuales son las frutas que pueden comer los perros ¡sigue leyendo!

¿Pueden los perros comer arándanos?

¿Los perros pueden comer fruta como los arándanos?

Al igual que si es consumida por un humano, el consumo de arándanos en perros viene cargado de grandes beneficios. Contienen grandes cantidades de antioxidantes, lo que favorecen a la liberación de los radicales libres dentro de las células (esto ayudará a que nuestro peludo luzca siempre joven y bello). Es una fuente importante de fibra, algo poco frecuente en la dieta habitual de un perro.

Por otro lado, aportan micronutrientes fundamentales tales como calcio, magnesio o fósforo. Es rico en Vitamina C, conteniendo incluso más que los cítricos, los cuales pueden dañar el estómago de nuestros canes por su acidez.

Los perros no tienen la misma capacidad de sintetizar la glucosa que los humanos, un exceso de esta podría ser tóxica. Los arándanos, aunque son dulces, contienen poca glucosa, por lo que es idónea para el consumo canino.

Por último, tienen la capacidad de reforzar el sistema inmunitario evitando que bacterias y virus se «adhieran» a los tejidos.

Los estudios realizados de los beneficios de los arándanos en los perros aún no están muy desarrollados, por lo que se recomienda tener especial cuidado a la hora de elegir el arándano cuando nuestro perro sufre alergias alimenticias, cólicos renales o gastritis. En este caso deberemos consultar a nuestro veterinario antes de introducir esta fruta en su dieta.

¿Los perros pueden comer Frambuesa?

¿Mi perro puede comer frambuesas?

La frambuesa es otra de las grandes aliadas a la hora de aportar nutrientes a nuestros peludos. Posee un gran poder antioxidante, es rico en fibra y contiene grandes cantidades de vitamina C.

Por otro lado, posee un índice glucémico bajo, por lo que puede ser consumido de manera moderada por los perros a los que tanto les cuesta sintetizar la glucosa.

La frambuesa también es una gran fuente de potasio, por lo que estará indicada para perros activos. Como sus niveles de sodio son bajos, son muy aptos para animales con problemas cardiacos.

¿Pueden los perros comer Fresas?

¿Pueden comer fruta como las fresas los perros?

Sí, los perros pueden comer fresas. Las fresas son frutas refrescantes y fáciles de conseguir. En ellas encontraremos un gran aliado a la hora de controlar el hambre de nuestro amigo, ya que posee un efecto saciante debido a la gran cantidad de agua que posee.

Por otro lado, es una fuente exquisita de vitamina C, muy necesaria para el protección ocular frente a los rayos UV. Esta vitamina también presume de ser capaz de reforzar el sistema inmunitario.

Contiene fibra, es antioxidante y diurético.

Aunque tiene muchos beneficios, recomendamos evitar la fresa en los siguientes casos:

Mango

¿Los perros pueden comer fruta como el  mango?

Ya que es una fruta tropical y bastante dulce, es lógico dudar sobre si el mango es apto para los perros. La respuesta es sí: los perros pueden comer mango, aunque en cantidad moderada (casi baja) ya que posee un índice glucémico medio.

El mango posee gran cantidad de minerales y vitaminas con la A y la C.

Entre sus propiedades destaca su contenido en fibra, por lo que favorece la digestión.

¿Los perros pueden comer Manzana?

¿Los perros pueden comer manzanas?

Sin ningún tipo de duda, los perros pueden comer manzana. La manzana es la fruta más beneficiosa para ellos, ya que sus semillas son fácilmente retirables, posee mucha agua en su composición y contiene gran cantidad de fibra.

Por otro lado posee un índice glucémico bajo, aporta una hidratación extra a nuestro perro y posee un poder saciante.

Es un aliado estupendo en épocas de calor pero debemos ofrecerles con moderación, un trocito cada día o una manzana dos veces por semana (cantidad recomendada para un perro de tamaño mediano).

Los perros pueden comer manzana con o sin piel, pero sí debemos retirar el corazón y las pepitas antes de dársela a nuestro amigo.

Melón

¿Los perros pueden comer fruta como el melón?

El melón es una fruta de temporada sabrosa y nutritiva. Aporta grandes beneficios de los cuales, tanto humanos como perros, se pueden beneficiar.

Los perros pueden comer melón siempre y cuando esté libre de piel y pepitas. Es una gran fuente de hidratación ya que está compuesto, en su mayoría, por agua. Es una fruta diurética y con alto contenido en fibra y vitaminas.

Debemos evitar dar de comer a nuestro perro fruta como el melón que esté en fase avanzada de maduración ya comienza a generar etanol, el cual no es recomendable ni para humanos ni para perros.

Papaya

¿Pueden comer los perros papaya?

La papaya es una fruta exótica que aporta grandes beneficios. Tanto es así que es conocida como «fruta de los ángeles».

Los perros pueden comer fruta como la papaya, siempre y cuando sea sin pepitas ni piel. Es recomendable no ofrecerles papaya muy madura ya que puede producirles alteraciones gastrointestinales como hinchazón o diarrea.

La papaya es diurética, aporta fibra, potasio y vitaminas A y C. También favorece la digestión.

Pera

¿Los perros pueden comer peras?

Si por algo es conocida la pera es por su sabor dulce y por como nuestras manos quedan «pegajosas» tras comerla. Por ello, es lógico que dudemos a la hora de dar pera a nuestro peludo. Por suerte la pera contiene un bajo contenido en sodio y un alto contenido en potasio, por lo que es una fruta apta tanto para diabéticos como para perros.

¿Pueden los perros comer pera? ¡La respuesta es sí! Este fruta aporta protección en las mucosas del aparato digestivo, se digiere fácilmente y tiene cierto efecto antidiarreico. También es un alimento cardioprotector gracias a la vitamina B. La pera es una de las frutas que más yodo contiene en su composición.

Podemos ofrecerle la pera a nuestro perro pelada o sin pelar, pero siempre retirando previamente el corazón y las pepitas.

¿Un perro puede comer plátanos?

¿Mi perro puede comer plátanos?

¿Pueden nuestros peludos comer plátano? La respuesta es SÍ, lo perros pueden comer plátano.

El plátano es la fruta ideal para todos aquellos mascotas con gran actividad física ya que posee una alta concentración de potasio y otra gran cantidad de iones y minerales. Tiene capacidad astringente, por lo que es muy recomendable cuando nuestro amigo padece diarrea.

Si bien es cierto que aporta una gran cantidad de hidratos de carbono, su consumo ocasional es beneficiosos.

El plátano debe ser consumido por nuestro perro sin piel y no muy maduro, sobre todo si padece de problemas gástricos.

¿Mi perro puede comer Sandía?

¿Un perro puede comer sandía?

Esta refrescante fruta de temporada es el aliado perfecto y refrescante para combatir las altas temperaturas. Gracias a su composición, la cual está compuesta mayoritariamente por agua, aportará una hidratación extra a nuestro amigo.

Los perros pueden comer fruta como la sandía siempre y cuando se la ofrezcamos pelada y sin pepitas, las cuales pueden ser tóxicas para ellos.

Posee un bajo índice glucémico, aporta muchos nutrientes y gran cantidad de agua. ¡No esperes más y vete a ofrecersela a tu peludo!

La fruta es un gran aliado en las épocas de calor, donde nuestros perros necesitan un aporte extra de agua y nutrientes. Puedes ofrecérsela en forma de helado con lo que les ayudarás a combatir las altas temperaturas al ofrecerles un snack fresco y delicioso. Si quieres saber más te animo a que visites nuestro post de Como hacer helados caseros para perro.

Gracias por quedarte hasta el final, ¡nos leemos en el siguiente post!


«La lealtad de un animal no conoce límites»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.