
Enseñar a un perro a hacer sus necesidades en un lugar concreto es necesario para evitar problemas en el futuro. Sin embargo, muchos dueños tienen dudas de cómo hacerlo de manera rápida y efectiva. Aquí va una explicación sencilla para ayudarte.
Enseñar a un perro: ¿hasta dónde podemos exigirle?

Antes de empezar, una explicación corta sobre cómo funciona la conducta de eliminación (orinar y defecar) en los cachorros:
De las 3 a las 8 semanas de vida es cuando los perros aprenden a salir de su zona de confort para hacer sus necesidades. Hasta esas edades, hacen sus necesidades básicas dentro y la madre se come los desechos como método de limpieza y para evitar dejar rastros que puedan atraer a posibles depredadores (este comportamiento es les viene del lobo, canis lupus).
A partir de las 8 semanas es cuando los cachorros empiezan con la “preferencia de sustrato”.
Desarrollar una preferencia de sustrato quiere decir aprender a hacer sus necesidades sobre una superficie de un material concreto.
A partir de las 8 semanas es el MOMENTO IDÓNEO para enseñarles a HACER SUS NECESIDADES EN LA CALLE.
Los perros que no aprenden a distinguir donde pueden defecar u orinar son resultado de los problemas que generan comprar cachorros en una tienda o a un criador no autorizado que no tiene a sus perros en las mejores condiciones.
Ahora bien, ¿cómo enseñar a un cachorro y conseguir que haga sus necesidades en las superficies y lugares que nosotros deseamos?
Enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en un sitio concreto: pasos básicos
1- VIGILANCIA
Hay que conducir al perrito al lugar donde queremos que haga sus necesidades con una frecuencia que se adapte a sus necesidades.
Para que no seas demasiado exigente, debes aplicar el siguiente principio:
Un cachorro es capaz de aguantar sin orinar o defecar un número de horas igual a los meses que tiene, más una.
Eso quiere decir que, para un perro de tres meses, por ejemplo, deberíamos hacer la siguiente suma:
3 meses + 1h = 4 horas
Para uno de cuatro:
4 meses + 1h = 5 horas
Y así sucesivamente.
¡No podemos exigir al cachorro un control voluntario total hasta que no tenga entre cinco y seis meses!
2- ANTICIPARSE A LOS ACONTECIMIENTOS
Además de llevarlo a hacer sus necesidades cada X horas, tienes que anticiparte.
El cachorro tendrá ganas de defecar u orinar, sobre todo:
– Al despertarse
– Después de su comida
– Después de jugar
Habrá que conducir al perro al lugar adecuado tras esas tres acciones.
La idea es intentar que el cachorro lo haga en el sitio que no es y corregirle, así eliminará la conducta de hacer sus necesidades donde no le corresponde.
Hay que conseguir que casi siempre acierte con el sitio porque, cuando lo haga, le darás un premio y eso reforzará la conducta.
3- PREMIA A TU FIEL AMIGO
Cuando el cachorro evacue en el lugar apropiado, le darás un premio a la par que le dices «muy bien» y lo acaricias, así reforzarás positivamente su conducta acertada.
4- ZONA HABILITADA EN LA NOCHE
Lo más seguro es que tu cachorrito no aguante sin evacuar toda la noche, así que tendrás que habilitar una zona con un empapador o un periódico para que lo pueda hacer ahí durante la noche.
Tendrá que ser una zona alejada de donde descansa o juega.
5- OTRAS COSAS RELEVANTES PARA CONSEGUIRLO
- Mantener siempre una rutina: el cachorro tiene que poder prever cuándo podrá orinar o defecar. Si le impedimos el acceso a la zona de papel de periódico, o si no lo acompañamos allí en los momentos de mayor probabilidad de eliminación, quizás opte por hacer sus necesidades en cualquier otro sitio.
- NO CASTIGAR: Si castigamos podríamos hacer que nuestro perro nos coja miedo, o que esté incómodo y esto no ayuda a reforzar el vínculo humano-perro. El castigo no es necesario. Los cachorros aprenden muy rápido y sólo hay que tener paciencia.
- Nunca utilizar lejía y limpiar con detergentes no enzimáticos: la lejía es un detergente con amoniaco (los orines también lo tienen) y los perros, al olerlo, pueden querer orinar encima, como si hubiera marcado otro perro ahí antes.
Cómo enseñar a un perro adulto a hacer sus necesidades en la calle

Se le enseñará de la misma manera que a un cachorro sigue los pasos antes marcados, te dejo un resumen.
- VIGILANCIA DEL PERRO
- ANTICIPARSE A LOS ACONTECIMIENTOS
- DÁLE PREMIOS
- ZONA HABILITADA PARA LA NOCHE
- MANTENER LA RUTINA, NO CASTIGAR Y NO LIMPIAR CON LEJÍA
Si tienes alguna duda más déjanos un comentario y te responderemos con la mayor brevedad posible.
👇 👇 👇
Para seguir aprendiendo cosas necesarias sobre tu perro entra en nuestro blog.