En este post trataremos de explicar cómo cuidar a un cachorro, según el tiempo que tenga y responderemos a las preguntas más usuales que se suelen tener.
¡Vamos a ello!
Cómo cuidar a un cachorro de 1 mes o 2 meses

En el momento de su nacimiento, la mamá se encargará de todo, dándoles calor, limpiándoles, alimentándoles y lamiendo sus partes para que puedan orinar y defecar. Nunca se ha de separar a los cachorros de su madre hasta mínimo los dos meses, ya que antes es la parte de su vida en la que son más vulnerables y sin ella lo más seguro que no sobrevivan, además la madre es la que enseñará a ser perros.
En el caso de que por circunstancias los cachorros no tengan a la madre, es muy importante hacer los siguientes pasos:
- Alimentarlos con leche o de otra perra o comprada en polvo específica de perros.
- Colocarles en su cama un peluche grande que simula a la madre y les da calor.
- Ponerles un reloj cerca del peluche para que simule el sonido de los latidos del corazón de la madre.
- Con un bastoncillo de los oídos mojarlo y estimular las partes a los cachorros para que orinen y defequen.
- Evitar que los pequeños pasen frío o tiemblen.
Cómo cuidar a un cachorro de 3 meses o más

Llevar al cachorro al veterinario

Lo primero que tenemos que hacer cuando nos dan a un perrito, es llevarlo al veterinario, para que compruebe su estado, le haga pruebas, le pongan el chip y le hagan su pasaporte.
Alimentación del pequeño

- Al ser un cachorro necesitará una dieta nutritiva diferente a un perro adulto y también dependiendo de cada raza de perro.
- Las cantidades de pienso que se le dará a un cachorro variarán en función de cada pienso.
- Es aconsejable no darle nada fuera del pienso para que su estómago no sufra.
Si no sabes que pienso darle a tu perrito te aconsejo que hagas nuestro test para saber «¿Cuál es el mejor pienso para mi perro?».
Masticación del cachorro

Los perros en edades tempranas tienden a morder todo lo que cogen, por eso es importante encontrar un buen mordedor para él, mejorará el desarrollo de sus dientes y le aliviará el dolor del cambio de los dientes de leche.
TIP: Si congelas un juguete de goma dura o lo metes en la neverá, el frío ayudará al cachorro con el dolor, y se centrará más en morder su juguete que nuestras zapatillas.
Si no sabes qué mordedor es mejor para tu perro nosotros podemos aconsejarte este:
Relación dueño-cachorro

A parte de darle todo el amor y cariño posible se deberá mantenerse firme con respecto a los comportamientos no deseados, para no reforzarlos.
Tip: Si tu perro no deja de ladrar cuando se queda solo en casa prueba con este artículo.
Descanso del cachorro

Un cachorro duerme de media de 12 a 14 horas por eso es importante que tenga una cama confortable para dormir plácidamente.
Además así enseñaremos al cachorro cuál es el lugar donde tiene que estar y mantenerse tranquilo.
TIP: Poner un peluche al lado simulará el calor de la madre, y poner un reloj debajo de la cama hará que su sonido simule los latidos del corazón de la madre.
La mejor cama del mercado según los consumidores:
Higiene

Se recomienda no bañar al cachorro a muy temprana edad y como mucho una vez al mes. A diario podremos usar toallitas especiales para cachorros y champú en seco con su posterior cepillado.
Te dejo aquí unas toallitas y un champú en seco a buen precio.
Desparasitación del perro

Habrá que desparasitarlo internamente y externamente, para ello habrá que seguir las indicaciones de tu veterinario ya que no sirve cualquier producto al ser tan jóven.
Cepillado del cachorro

Habrá que cepillar al cachorro mínimo 1 vez por semana para que su pelaje crezca sano y fuerte, también para limpiar al perro, y para revisar si tiene parásitos o algún bulto, si se puede hacer diariamente mejor.
El mejor cepillo para cachorros será aquel que no le dañe la piel, y que tenga puntas redondeadas, aquí tienes uno muy bien valorado:
Cuidar a un cachorro: Paseos

No se podrá pasear hasta que no esté desparasitado y tenga todas las vacunas, ya que es fácil que coja alguna enfermedad o le contagie algún otro perro.
Los paseos con el cachorro se harán con una cuerda larga para poder educar mejor a tu perro.
Hogar de un cachorro

Necesita un espacio donde se pueda sentir seguro y tranquilo, allí tendrá su cama, sus juguetes, su comedero y su bebedero. Y en otra zona de la casa, bien diferenciada, se pondrá un empapador para que el perro vaya a allí a hacer sus necesidades.
Tip: Moja el empapador en su orina para que sepa que tiene que hacer sus necesidades sobre él.
Aquí te dejo empapadores :
Comprobación urgencias

Si tu cachorro tiene alguno de estos síntomas: fiebre, vómitos o diarreas frecuentes, secreción nasal, estornudos continuados, tos, atragantamiento, falta de apetito, dolor de algún tipo o hinchamiento abdominal, o si palpamos y encontramos algún bulto extraño, debemos acudir inmediatamente al veterinario.
Cuidar a un cachorro: Vacunación

Tu veterinario te dirá que vacunas necesita tu perro y cuando hay que ponérselas, recuerda que no podrá salir de casa hasta que tenga todas y esté desparasitado.
Sociabilización del cachorro

Para que tenga un buen comportamiento en su madurez, es muy importante que el cachorro sociabilice con otros perros, con otras personas y con niños. Así no mostrará agresividad de adulto.
Cuidar a un cachorro: Responsabilidad

Tener un perro conlleva mucha responsabilidad, tiempo y sacrificio, así que no tengas uno hasta estar totalmente convencido de que vas a dedicarle todo el tiempo que puedas.
Hay demasiados abandonos, muchas veces por caprichos de nuestros hijos traemos un cachorro a casa sin saber lo que supone, y cansados de él se acaba abandonando, recuerda que es un ser vivo, que te va a adorar, que te va a querer y que no es un juguete. NO LO ABANDONES.
Esto ha sido todo sobre cómo cuidar a un cachorro, si quieres saber más sobre los perros, o tienes alguna pregunta más no dudes en visitar nuestra página principal y encontrarás un montón de información y SUSCRÍBETE para estar al día de nuestros nuevos posts o novedades.